EL PLAN ANUAL DE TRABAJO.



I.- DEFINICION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.

Es un instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución del Proyecto Educativo Institucional. Contiene un conjunto de acciones o actividades organizadas y cronogramadas que la comunidad educativa debe realizar para alcanzar los objetivos propuestos por la institución educativa en el plazo de un año. En este sentido subrayamos que se trata de un plan operativo.

II. IMPORTANCIA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.

ü Contribuye a concretar los objetivos estratégicos planteados en el Proyecto Educativo Institucional.

ü Orienta la organización que necesita para la consecución de los objetivos y acciones establecidas para un año.

ü Focaliza la orientación educativa, las prácticas escolares, el aprendizaje, el sistema de evaluación y la significatividad de los resultados obtenidos para mejorar las situaciones problemáticas detectadas.

ü Relaciona la obtención de recursos materiales, financieros y humanos que se necesita para una eficiente administración, racionalizando y priorizando los recursos disponibles de la institución.

ü Incluye la participación organizada y democrática de la comunidad educativa como mecanismo de apoyo al proceso educativo.

III. CARACTERISTICAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.

Ø Es de corto plazo. Generalmente de un año de duración.
Ø  Su horizonte es temporal. Debe corresponder al ciclo presupuestal.
Ø  Responde explícitamente a varios aspectos:

v ¿Qué debe hacerse? …. …. Tareas, acciones.
v  ¿Cuándo se debe hacer?........ Tiempo
v ¿Cómo se debe hacer?............ Estrategia
v ¿Quién lo debe hacer?............. Responsables
v ¿Con que recursos?.......... Humanos, técnicos, materiales.
v ¿Qué resultados se esperan?..... Metas.
v ¿Cómo medir los resultados?...... Indicadores


Desarrollo: Leer el material sugerido y realizar un análisis de la lectura.
Producto: Redactar un análisis del tema.





PLANIFICACIÓN ANUAL


I.                     1. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local
RECAREDO PEREZ PALMA VALDIVIA- HUANTA
Institución Educativa
 Nº 38285/ MX-P “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Grado y Sección
QUINTO “A”
Director
PEDRO ACHA UGARTE
Docente
CLIDE MARILIA QUISPE PALOMINO
Integrantes
SULCA BAUTISTA Jhonatan
TENORIO JANAMPA Hermelinda
Turno
MAÑANA



ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
AREAS



COMPETENCIAS / CAPACIDADES  Participamos en las fiestas costumbristas y tradiciones para practicar las buenas costumbres
I TRIMESTRE
II TRIMESTE
III TRIMESTRE
UD
U1
U2
U3
U4
U5
U6
U7
U8

Nos conocemos



Aprendemos a convivir
Nuestros talentos y
gustos
Las plantas y animales
del mundo
Los lugares donde
vivimos
Nuestra historia
Participamos en las fiestas costumbristas y tradiciones para practicar las buenas costumbres.
Nuestra salud y
alimentación

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA










SABERES LOCALES


Papa tarpuy






ACTIVIDAD Y CALENDARIO COMUNAL 


Yarqa Aspiy






PERSONAL SOCIAL
Construye interpretaciones históricas
• Interpreta críticamente fuentes diversas.
• Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.




X



X





Construye su identidad
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones.
• Reflexiona y argumenta éticamente.
• Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.





  X




X




Convive y participa democráticamente en la búsqueda de bien común
·  Interactúa con todas las personas
·  Construye normas y  asume acuerdos y leyes
·  Maneja conflictos de manera constructiva
·  Delibera sobre asuntos públicos
·  Participa en acciones que promueven el bienestar común





 X









Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
      Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
      Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
      Genera acciones para conservar el ambiente local y global.





  X


X





Gestiona responsablemente los recursos económicos
      Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero
      Toma decisiones económicas y financieras






   X





C y T
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimiento.
      Problematiza situaciones para hacer indagación
      Diseña estrategias para hacer indagación
      Genera y registra datos e información
      Analiza datos e información
      Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación





   X







Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
      Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
      Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico





   X






Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
      Determina una alternativa de solución tecnológica
      Diseña la alternativa de solución tecnológica
      Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica
      Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica


X




    X





ENFOQUES TRANSVERSALES
Actitudes observables









Enfoque Intercultural
-   Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
-   Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.
-   Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.




X






Enfoque de Atención a la diversidad
-       Docentes y estudiantes demuestran tolerancia evitando cualquier forma de discriminación.
-       Docentes programan considerando actividades diferenciadas.
-       Docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes.





X



X



Enfoque de Igualdad de género
-   Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
-   Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas.
-   Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre género.






X




Enfoque Ambiental
-   Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad.
-   Docentes y estudiantes implementan las 3R.
-   Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.









Enfoque de Derechos
-   Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
-   Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus padres y adultos.









Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
-       Docentes propician espacios de reflexión sobre asuntos públicos.









Enfoque de Orientación al bien común
-   Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
-   Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
-   Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades.














I.                    ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 

I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
4 semanas
4 semanas
4 semanas
4 semanas
3 semanas
4 semanas
5  semanas
5  semanas

I TRIMESTRE
4 semanas
Unidad Didáctica:  Nos organizamos y ambientamos nuestra aula
Desarrolla competencias de las áreas de: Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Arte y Cultura y Comunicación.
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque de Derechos y Enfoque de Orientación al bien común
4 semanas
Unidad Didáctica:  Nos conocemos para una mejor convivencia
Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Ciencia y Tecnología, Comunicación y Matemática.
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque de Atención a la diversidad, Enfoque de  Igualdad de género, Enfoque de Derechos y Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
4 semanas
Unidad Didáctica:  Proponemos acciones para el cuidado de nuestra persona
Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Comunicación y Matemática.
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque de Atención a  la diversidad, Enfoque de búsqueda de la Excelencia y Enfoque de Orientación al bien común.
II TRIMESTRE
4 semanas
Unidad Didáctica: Nuestras costumbres y tradiciones de ayer y hoy
Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Matemática, Ciencia  y Tecnología y Comunicación
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque Intercultural y Enfoque de Orientación al bien común.


3 semanas
Unidad Didáctica:  Conocemos el espacio natural y social en el que vivimos
Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología.
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque Intercultural, Enfoque Ambiental y Enfoque de Orientación al bien común.
4 semanas
Unidad Didáctica: Cuidamos el agua, el aire y el suelo
Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Matemática, Ciencia  y Tecnología y Comunicación
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental y Enfoque de Orientación al bien común.
III TRIMESTRE
5 semanas
Unidad Didáctica: Indagamos a qué y con qué jugaban nuestros padres
Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Matemática, Ciencia  y Tecnología y Comunicación
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental y Enfoque Igualdad de género
5
semanas
Unidad Didáctica:  Hacemos buen uso de los recursos económicos
Desarrolla competencias de las áreas de Personal Social, Matemática, Ciencia  y Tecnología y Comunicación
A partir de la situación significativa  se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque de Búsqueda de la excelencia y Enfoque de Orientación al bien común


II.                  MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


-       Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 1° grado.
-       Textos de la Biblioteca de aula – dotación 2014- 2015 – 2016- MINEDU. Gob. Pe.
-       Rutas del Aprendizaje 2015- (estrategias del área)
-       Módulos 1 y 2 de Ciencia y Tecnología
-       Libros de consulta de Ciencia y Ambiente 1 - 2012
-       Cuadernillos de fichas de Ciencia y Tecnología 1
-       Objetos diversos.
-       Materiales didácticos: Base Diez, ábaco, geoplano, regletas de colores.
-       Libros de Consulta de Personal Social 1
-       Cuadernillos de Fichas de Personal Social 1


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CALENDARIO COMUNAL

EVIDENCIAS DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN